• Verónica Andrea Ruscio nació en la provincia de Buenos Aires en 1978.
• Es correctora literaria, egresada del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea.
• Cursó cuatro años de la licenciatura en Letras en la Universidad del Salvador (USAL), donde dictó clases sobre El collar de la paloma de Ibn Hazm y sobre El Cantar del Mio Cid para la cátedra de Literatura Española I.
• Participó en varias antologías poéticas: Poetas tras el arca, El Barco Ebrio, 2003; Palabras urgentes, Dunken, 2004; Paseo en verso, Pasos en la Azotea, 2005; Palabras que levitan, Dunken, 2006; Letras de Oro 2007, Nuevo Ser, 2007; Verso a Verso, Dunken, 2008.
• Coordinó talleres literarios en la Extensión Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación y en el Bar Cultural La Farsa.
• Desde 2007, dirige Diario de poesía (http://veruscio.diaryland.com), su bitácora personal de reflexiones sobre el género.
• En Punto y Aparte tiene a su cargo el taller de poesía y el curso “Iniciación a la poesía”.
• Marcela Adriana Pietrangelo es licenciada en Letras (USAL) y profesora en
Letras y Ciencias de la Comunicación (CONSUDEC).
• Desde hace siete años,
ejerce como profesora de lengua y literatura en Aberdare Collage (Bella
Vista).
• En Punto y Aparte tiene a su cargo los talleres para adolescentes y de lectura fantástica; y los cursos “Aproximación a la obra de Julio Cortázar” e “Introducción a la lectura literaria”.
• Javier Llada es periodista. Se ha desempeñado como guionista de humor en distintos medios, entre los que se encuentran:
“Ciudad Gotik”, programa de radio conducido por Jorge Rial.
“Gran cuñado político” y scketch varios de “Show Match”, Canal 13.
“Cristina en el país de las maravillas”, teatro.
“La risa es bella”, Canal 13.
“Bien levantado”, programa de radio conducido por Beto Casella.
“Bailando por un voto”, teatro.
“El exprimidor”, programa de radio conducido por Ari Paluch.
Publicó el libro Realidad Cómica, en el que hizo un resumen de todo lo ocurrido en el año 2007 con un estilo humorístico.
En Punto y Aparte tiene a su cargo el curso “Guión humorístico”.
|